.
.
.

.
.
.
.
Si existe un hombre justo, un solo hombre justo, no destruiré la ciudad
A Pier Paolo Passolini, el rojo.
Para imitar a Pier Paolo Passolini,
puse a los muchachos encima de la mesa
como si fueran platos japoneses.
Los tomé una y otra vez,
les canté canciones de cuna
cada vez que iban a dormir entre la sangre
y los desechos del día veintinueve que pasaba
rumbo hacia el treinta
y luego más allá del treinta y uno.
Esos días felices en que contamos estrellas
bajo los cielos de Gomorra.
.
.
.
Persistencia
él aprende el arte de la guerra en tiempos de paz.
el arte de la paz en tiempos de guerra.
pocos lo hicieron antes:
sobrevivir sangrar saberlo todo
no son tareas simples
se aprenden rayando al poema
más allá de la herida
más allá del nervio
hasta llegar al fondo
al hueso blanco de la palabra.
detiene así las caravanas
de las bestias y los hombres
que buscan alguna Creta detestable
que llegará después del barro.
aprende obsesiones de laberintos
no como si fumara opio en una casa japonesa
donde ciertos niños terribles
se convirtieron en poetas
destinados a morir.
sobrevivir sangrar saberlo todo
no son tareas simples:
él sabe que hay demasiado abandono en el mundo
para irse.
.
.
.
Workaholic
miles de años atrás parecía el fin del mundo
y no lo era.
como ahora que tampoco lo es.
el escriba el traductor el boxeador de las palabras
posee cinco o seis siglos como adelanto para sobrevivir.
lo perdurable no es el arte de ciertas tradiciones
que no buscan la contorsión
ni la sangre de animales
que pudieron ser sacrificados.
para qué escribimos si todo se va en el golpe
en la línea final
en el artificio entre puñetazo y verso.
para qué escribimos, es la pregunta.
pero miles de años atrás parecía el fin del mundo
y no lo era.
y tampoco ahora lo es.
..
.
.
.
.
.
Imagen de portada:
Prelude to a Civilization
Victor Brauner (Romanian, 1903-1966)
Prelude to a Civilization
1954
Encaustic, pen and ink on Masonite . . . .
La invitación a presentar mi poesía a la 25º Feria internacional de la Habana en Cuba, me posibilitó conocer el paisaje hermoso de la isla caribeña. Grandes lugares y grandes poetas que trabajaban la palabra de manera inteligente, sabia y contingente. Una diversidad de voces que entregan su visión desde la poesía.
Es así como asumí este desafío de poder mostrar algunos y algunas poetas cubanos que conocí en mi estadía en la Habana y otros que me he ido encontrando en el transcurso de estos meses. La poesía siempre está cumpliendo, como lo ha hecho con José Lezama Lima, Nicolás Guillén y Lina de Feria, entre muchísimos otros.
Les dejo esta pequeña selección de los trabajos realizados por seis poetas cubanos y cubanas, que representan de alguna manera mi conexión con la isla. Es una pincelada de otros tantos que también cuentan con una potente escritura y que se hace necesario de conocer.
Mauricio Torres Paredes
.
.
.