Los poemas y autores que se presentan a continuación, se enmarcan en el proyecto “Inmediatez en Tensión; antología de jóvenes poetas Mexicanos”, compilado por el poeta chileno Fabián Burgos, a publicarse el año 2017 por editorial “Los Perros Románticos”.
Marlon Brando es tan guapo
Todos quisiéramos un Marlon Brando adornando la sala
quisiéramos tener padre
para todos los eventos de la escuela
para todos los hermanos y todas las mitades
Marlon Brando en la casa ruborizaría el exceso de luz
nuestra madre es el exceso de luz
Si papá fuera una película amar la tele cobraría sentido
todos los silencios cobrarían sentido:
todos los silencios son tres en una mesa cuadrada
fumaríamos juntos a través de su cigarro
Marlon Brando sería las flores enlacortinadeflores
que nos salva de la calle
la calle es horrenda: todos están más vivos que nunca y
se siente un broche que nos estira la cara: buenas tardes
Todo sería distinto
nos rescataría del mundo un casanova
me sentaría en sus piernas y pediría un deseo
y desearía
como las niñas saludables que besan paredes y espejos
como las niñas que se pintan la cara
con el pulso de rescatar un héroe para toda la vida
Todos quisiéramos un Marlon Brando cuando se va la luz
el exceso de luz
y uno se queda con esos tres vacíos alrededor de la mesa
la calle cruje como pisando los huesos de los vivos
entonces
uno necesita que alguien venga enorme como la ventana
y separe el mundo.
Credo a Bob Dylan
Yo creo en ti bob dylan
porque mi madre creyó en ti y en los preservativos
yo creo, creo, creo
yo creo en ti bob dylan
sé que existes
aunque no te he buscado en las redes sociales
no hablo de ti
no quiero traducir lo que dices
y no me gusta escucharte en la radio
porque no te busco
porque lo dice mi madre “bob dylan”
cuando sonríe con sus ojos de medio siglo
y recuerda los desnudos
la pasarela sin retorno
que es su amor
porque te escucha
y vuelve a sonreír
y si fuera posible
me hablaría
del amor que se hace con un hombre desnudo
y un disco tuyo dando vueltas
Yo creo en ti bob dylan
aunque no compre tu disco
apague la radio sobre el compás de una canción tuya
y no sepa tu nombre
y no lo investigue
aunque en internet estés colgado
como de un árbol de ramas infinitas
y no coma tu fruto
pero mi madre
la wikipedia de los secretos
es feliz cuando oye tu nombre
aunque no seas el único
pero sí el que recuerda
justo ahora
mi madre que platica
de espaldas a mí
frente a un momento cualquiera de la casa
y se sonríe
por todas partes
sin saber
que escribo de ella
y que creo en bob dylan
porque su nombre guarda
los detalles de una piel joven
que alguna vez fue
mi madre.
ey ajá
Todas las escritoras se vuelven locas
y las encierran
y las encierran sin excepción.
*
Todas las escritoras morirán
morirán solas
con sus respectivos lujos
y cantidad de gatos o de sangre
respectiva.
*
Todas morirán porque son
hombres
los hombres mueren
y a veces
aunque sea verdad
no lo parece.
Carla Xel-Ha López Méndez (Guadalajara, 1991). Estudió Letras en la Universidad de Guadalajara. Cursó el taller de Apreciación Cinematográfica con Daniel Varela en CAAV (Centro de Artes Audiovisuales). En 2013 recibió la beca Jade-Lleida para un intercambio académico en la Universitat de Lleida, España. Fue seleccionada en el Curso de Creación Literaria en 2011 y 2012, convocado por la FLM (Fundación para las Letras Mexicanas). Asistió al taller de Creación de títeres con la compañía La Cucaracha, en la Universidad Pedagógica Nacional. Desde 2009 forma parte del Antitaller de poesía Cesar Vallejo, con el poeta Raúl Bañuelos. En 2016 asistió al taller para artistas emergentes Cacofonía de sombras, acumulación y creación impartido por Isa Carrillo y Cynthia Gutiérrez en el MAZ (Museo de Arte de Zapopan).
Su trabajo explora el lenguaje como forma, desde tres dimensiones: sonoridad, imagen y sentido. Ha colaborado en varios proyectos: SONI en Casa Inverso (2012), con el monólogo Frontera y la miniobra Credo a Bob Dylan; Dolce Still Criollo II, con la curaduría de un laboratorio trilingüe de traducción poética (2016); participó en la primer Residencia Artística Tierrabruta, y colaboró en la publicación de arte contemporáneo Torpedo, con la apropiación de un poema concreto y archivo sonoro de spots publicitarios, Puebla (2016). Publicó ¡AH! (2009), a mis nuevos amigos inmortales (El viaje, 2015) y Cartas de amor para mi amigo cerdo (Letour1987, 2015). Fue Consejo Editorial de la Revista Metrópolis. Es fundadora y editora del fanzine La jardinera guarrior, la revista La cigarra y el proyecto En Esta Esquina Fanzine. Actualmente imparte el curso de Poesía visual y experimental en el Centro de Escritura Creativa Morelli.