Diego Espíritu (Ciudad de México, 1990): Estudió la carrera de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Colabora con el periódico de Poesía de la UNAM en la mesa de reseñas y es parte del consejo editorial Enter Magazine. Ha escrito para revistas como Código, VICE, Letrasexplícitas, Generación, El Fanzine, Cañamo y Crash; Poemas suyos han sido publicados en Aeroletras, Blanco Móvil, Revista el Humo, Errr, Revista TN, Gus Ultramar, Metrópolis, entre otras. Obtuvo la mención honorífica en el IV Coloquio de Letras Hispánicas “Javier Heraud-Rosario Castellanos” 2015. Publicado en la #4 de la revista peruana Mestra Vida en una muestra de poesía joven mexicana y traducido en el San Diego Poetry Annual 2015-2016. El 2016 publica la plaquette Poemas Panks para community managers por Editorial Santos Locos de Argentina.
.
.
.
.
.
error 404
Donde se lee <<poema>> debe leerse <<cualquier-cosa>>.
Donde se lee <<fractura>> debe leerse <<glitch>>.
Donde se lee <<crítica>> debe leerse <<ad hominem>>
Donde se lee <<memoria>> debe leerse <<muerte>>
Donde se lee <<apropiación>> debe leerse <remix-techno>>
Donde se lee <<todos>> debe leerse <<uno>>
Donde se lee <<yo>> debe leerse <<otro>>
Donde se lee <<iglesia>> debe leerse <<dogma>>.
Donde se lee <<cerveza>> debe leerse <<madrugada>>
Donde se lee <<poesía>> debe leerse <<mundo>>
Donde se lee debe ser otro país distinto a este.
.
.
.
.
tautología
Esto es un poema
sobre poemas
de poemas
de este poema
el reflejo de un espejo
en un espejo que lo refleja
es, en todo caso,
una hilera
de hormigas
o, en su defecto,
las migajas
que quedan
esto, ciertamente,
puede ser muchas cosas
una escalera
en verso libre
una torre de jenga
un conglomerado
de proteínas
una insurrección de bacterias
cucarachas huyendo
por la cocina
el romper de filas
en la primera línea
de mando
de las abejas,
esto no es
una biblioteca infinita
o un Calendario Azteca
no una pistola caliente
ni mucho menos una
cargada de días
no es Chopin electrocutado
y tampoco es
una montaña rusa
y aunque siempre quiso ser
un organillero
con su caja de rimas
después de esta suma poética
no queda más que
este poema
sobre poemas
de poemas de
este poema
que no termina,
.
.
.
.
.
mucho se ha dicho de la poesía joven
Muy pocas cosas buenas
muchas la mayoría ciertamente
muy malas
han dicho por ejemplo
que los poetas jóvenes sólo se la pasan
en fiestas lecturas presentaciones cócteles encuentros
congresos talleres inauguraciones cumpleaños funerales
pijamadas seminarios clases degustaciones catas de vino
y de queso recaudaciones aperturas galerías museos
también se ha dicho que los poetas jóvenes
sólo son eso
jóvenes
no poetas
que eso es otra cosa
una mucho más seria
son acaso
relacionistas gestores críticos promotores
editores novelistas aforistas cuentistas
tuiteros rotuleros rockeros frustrados reseñistas
cronistas de la vida bohemia gigolós de la cultura
community managers y hasta pésimos diseñadores
la verdad es que la gran mayoría de ellos
ni siquiera tiene empleo
u oficio alguno que los sostenga
por las noches juegan a ser músicos cantantes
actores bailarines artistas plásticos audiovisuales
multimedia y en el peor de los casos activistas
que en lugar de poemas
gritan consignas
versos políticos
¡libertad!
por todo lo anterior
una serie de infortunadas implicaciones
afectan al gremio
como por ejemplo que los jóvenes poetas
sólo se lean entre ellos
que los jóvenes poetas busquen ser jóvenes siempre
a pesar de todo
incluso de la calidad
incluso del tiempo
que los jóvenes poetas se valgan de la pirotecnia
en lugar del poder de la lengua
que los jóvenes poetas asistan a las lecturas
de otros jóvenes poetas
que los jóvenes poetas
se den entre ellos…
becas premios retuiteos publicaciones artículos
reseñas autocomplacientes como mutuas masturbaciones
likes y hasta besos
que los jóvenes poetas se la pasan discutiendo con otros jóvenes poetas
de que aquellos jóvenes poetas no entienden a los verdaderos
jóvenes poetas
en fin
que los jóvenes poetas
pelean por lo mismo
todos los días
de todos los años
en todas las generaciones posibles
la poesía joven desafía
así la compleja paradoja
de la autorreferencia
del yo lírico
hay quien dice de los poetas jóvenes cosas aún más graves
que ni siquiera leen
que no se preocupan por lo que escriben
si es que lo hacen
que así cualquiera puede ser poeta joven
incluso los más viejos que ya no tienen ni cabello
que cualquiera puede escribir poesía joven si se trata
no de poner unos buenos y conmovedores versos
sino hileras de emoticones tristes
lo cierto es queridx audiencia
que si usted desea escribir como los grandes
debe evitar
a toda costa
la lectura de estos poetas jóvenes
leer en cambio
el reverso de la envoltura
de la pasta de dientes
de los jabones
los recados en el refri
los post its
los insoportables anuncios
de los autoparlantes
lo que dice la gente
lo que escribe Ashauri
todos los memes
las conversaciones
la vida misma
en cientocuarentacaracteres
no vaya a ser que un día despierte convertido en
poeta joven
queriendo escalar
en todos los rankings
entonces sí preocúpese.
.
.
.
.
.
Los poemas y autores que se presentan a continuación, se enmarcan en el proyecto “Inmediatez en Tensión; antología de jóvenes poetas Mexicanos”, compilado por el poeta chileno Fabián Burgos, a publicarse el año 2017 por editorial “Los Perros Románticos”.