Pierre Bernet (Guantánamo, Cuba, 1950).Poeta y pintor cubano. Graduado de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de La Habana. Vice presidente para las Américas del Movimiento de Poetas del Mundo. Es miembro, entre otras instituciones y organizaciones artísticas, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Reflejos
Mi imagen frente al espejo
miente
No es la del hombre desgastado
casi anciano que me muestra
Yo soy otro más joven
con melena hirsuta
y bigote enorme
a quien llaman conflictivo
A estas alturas
un reflejo así de mi
no va a engañarme
Todavía soy aquel
que baila Twist and Shaw
toda una noche
Mentira que sea este
a quien prohíben fumar
porque lleva una prótesis
por aorta
ni ese a quien las muchachas
devuelven sus piropos con sornas
un insulto
Va siendo hora entonces
de no tomar en cuenta los espejos
y como el pirata
desenterrando sus tesoros
hurgar mejor entre las fotos
que guardo en las gavetas.
Alma de gato
Cuántas veces salté muros
sin pensar en consecuencias
cuántas me dolí y nadie merecía la queja
cuántas las despedidas que luego lamenté
cuántas las ocasiones con razones para decir no
o sí
y por temor recelos a las incomprensiones
callaba
cuántas me pregunté lo impreguntable
cuántas miré a un espejo
y por mí reflejaba otra persona
cuántas veces pensé verde
y dije púrpura
cuántas no amé a la mujer que por mí
daba todo
y por el macho instinto
fui tras un cuerpo hermoso con alma de trapo.
Cuántas veces me sentí vacío
y terco doblé páginas.
Cuántas y tantas
vueltas en falso y todavía caer de pie.
Por lo vivido
Porque conocí de los infiernos
cuando tuve sed
y no hubo un río
Porque sentí bajo mis pies
la hirviente arena de los desiertos
al sol flagelar mi espalda
y no hubo un árbol
ni llovía
Porque nadie preguntó por el olvido
ni estuvo a tiempo
para auxiliar a los sedientos de suerte
o dicha
Porque alguna vez
sucedió en nuestras vidas
escribo este poema.
La invitación a presentar mi poesía a la 25º Feria internacional de la Habana en Cuba, me posibilitó, conocer el paisaje hermoso de la isla caribeña, grandes lugares y a grandes poetas que trabajan la palabra de manera inteligente, sabia y contingente. Una diversidad de voces que entregan su visión desde la poesía.
Es así como asumí este desafío de poder mostrar algunos y algunas poetas cubanos que conocí en mi estadía en la Habana y otros que me he ido encontrando en el transcurso de estos meses. La poesía siempre está cumpliendo, como lo ha hecho con José Lezama Lima, Nicolás Guillén y Lina de Feria, entre muchísimos otros.
Les dejo esta pequeña selección de los trabajos realizados por seis poetas cubanos y cubanas, que representan de alguna manera mi conexión con la isla. Es una pincelada de otros tantos que también cuentan con una potente escritura y que se hace necesario de conocer.
Mauricio Torres Paredes
Imagen de portada: Wifredo Lam, 'Ibaye' 1950